
Francesca Ceccotti.
Licenciada en Historia del Teatro Moderno y Contemporáneo de la Universidad de Bologna (Italia) en el 2003, ha realizado además un master de Artes Escénicas en el Institut del Teatre de Barcelona (2007-2008) y el Módulo de Producción del Máster de Creación en Artes de Calle de la Fira de Tárrega (2013-2015). Se ha desempeñado en la producción de varios montajes teatrales como: La compañera (2020) de Cia. MalaMadre, Un Gavilán para Violeta (2019) de Cia. MalaMadre, La Espera (2019) de Teatro del Terror, El Dylan (2017) de Teatro La Mala Clase, El Golpe, un relato de memoria (2017) de La Maulina Teatro, El pago de Chile (2016) de La Maulina Teatro, Lo que parecía un día normal (2014) de Juan Pablo Corvalán, El Gran Teatro del Mundo (2014) de Héctor Noguera, Trovarsi (2013) de Aliocha de la Sotta, El Señor Galindez (2013) de Antonio Altamirano, Un poco invisible (2013) de Cia. Maleza, Mi mundo patria (2008) de Andrea Giadach entre otros. Ha realizado la labor de Tour Manager a nivel nacional e internacional para varias compañías como Teatro de Ocasión, Cia. Vero Cendoya (España), Teatro Niño Proletario entre otras. En el área de la danza ha trabajado en la producción y organización con la compañía catalana de danza aérea Deambulants (Girona 2006 y 2007) y actualmente es distribuidora en América Latina de la obra La Partida de la compañía catalana Vero Cendoya, de HURyCAN de Madrid y de la Cia. Pablo Zamorano. Ha sido productora del Festival Cielos del Infinito de Punta Arenas desde el 2010 hasta el 2014, del Festival de Artes Escénicas de Isla Negra FESTINE desde el 2014 hasta el 2019, del Festival Fabbrica Europa en Florencia (2012) y en el Festival Temporada Alta de Girona (2002). Ha co-dirigido el 1er Festival Intimidades Extraordinarias (2020) festival online del Corredor Latinoamericano de Teatro. En música colabora con el dúo Sankara, y Nolana y ha curado y producido el programa de música EnCanto (2020) del Museo de la Memoria y los DD. HH.